top of page
Buscar

Employee Engagement 2.0: Más allá de los “perks” y el café gratis

En muchas empresas todavía se confunde compromiso con beneficios visibles: fruta fresca en la oficina, afterworks o un futbolín en la sala de descanso.Estos detalles pueden ser agradables, pero como señala Josh Bersin en su modelo Employee Engagement 2.0, no son el motor real del compromiso.

En Building Actions creemos que, para atraer, motivar y retener talento en plena era de la IA y la transformación constante, hay que mirar más allá de lo superficial y trabajar sobre los auténticos impulsores.


La pirámide del compromiso

Inspirada en la jerarquía de Maslow, esta visión nos recuerda que las personas necesitan cubrir distintos niveles para sentirse realmente comprometidas:

  • Base sólida → salarios justos, condiciones seguras y horarios razonables.

  • Seguridad → managers bien preparados y con recursos para ofrecer estabilidad y apoyo.

  • Conexión → un entorno donde la voz de cada persona cuenta y se crean vínculos auténticos.

  • Reconocimiento con propósito → valorar el trabajo de forma significativa, con oportunidades reales de crecimiento.

  • Propósito y contribución → que el trabajo tenga un impacto valioso en la organización y la sociedad.


Del postureo a la acción

El reto no está en sumar más “perks”, sino en construir culturas organizativas donde las personas puedan prosperar.Cuando una empresa satisface estas necesidades de forma genuina, se produce un círculo virtuoso: más compromiso, mejor rendimiento, menor rotación y una marca empleadora que atrae al mejor talento.

En Building Actions ayudamos a líderes y equipos a convertir estos principios en acciones concretas, alineando personas, procesos y tecnología, para que el compromiso no sea una campaña puntual, sino una ventaja competitiva sostenible.


ree

💬 Y tú, ¿estás trabajando la base de la pirámide o solo la punta?

 
 
bottom of page